Arrantzaleak
Técnica: Trencadís
Ubicación: Puerto pesquero Santurtzi
Fecha: 2023
Longitud: 32 metros lineales.
Altura: 4 metros.
Superficie: 112 metros cuadrados.
Tercer mural, en el que se homenajea la figura de los arrantzales (pescadores en euskera) y la navegación de bajura en el puerto de Santurtzi. Se ubica entre los murales ya existentes de "Bogadores" 2015 y "Rederas" 2018, siendo este una continuación de los dos ya existentes.
Realizado, como en los anteriores murales con la técnica del trencadís (que significa troceado o fragmentado) aludiendo a un tipo de aplicación ornamental del mosaico a partir de fragmentos cerámicos, básicamente azulejos, unidos con argamasa. Es muy habitual y característico en la arquitectura modernista catalana. Esta técnica asegura una mayor durabilidad del mural por su resistencia a los agentes meteorológicos, dado que está a la intemperie. Por otra parte, es también muy adecuada ya que permite integrar las irregularidades que presenta el muro de hormigón que lo soporta. Con una superficie de 112 metros cuadrados y 32 metros lineales de longitud, cubre la escuadra del puerto formando una L y duplicando la superficie mural ya existente. Dotando, de esta manera, a la dársena del puerto pesquero de una luminosidad y amplitud muy notoria.
Este mural ilustra los principales hitos de la evolución del pesquero de bajura, en un arco temporal que comienza a mediados del siglo XIX, con barcazas de madera acompañadas de las boniteras a vela, sus pescadores vestidos con los trajes de faena de su época correspondiente así como sus utensilios de pesca, también, se pueden apreciar los barcos a vapor y su transformación ya en el siglo XX con la incorporación de los motores diésel, marcando de esta manera el desarrollo de la flota pesquera a lo largo de la historia reciente y de las artes de pesca en nuestras costas.